El tintorero de Chert
Tintorero era el oficio de mi bisabuelo Ramón Segarra Conesa que desarrollaba la actividad de teñir la ropa continuando del negocio de un tal Julià, el marido de su abuela que, al enviudar, se casó con un señor de Morella que era tintorero y con el nombre del oficio y del pueblo era como le conocían en la comarca. Los colores que más usaba eran el ocre y el azul de prusia, pero a consecuencia de la guerra europea de 1914, los suministros se cortaron y el negocio se fue perdiendo paulatinamente. Se casó con Teresa Ferreres Gimeno, conocida como Treseta del Portal por haber nacido en la primera casa del acceso a la placeta Mahó desde San Mateo y en una época en que todos los animales de carga llevaban alforjas, el primer carro de Chert fue el de su propiedad.
Esta familia montó la tintorería en el tin, la casa del final de la font lindante con el barranco dels rosellanos y delante, edificaron su vivienda que tiene la original particularidad de estar unida con un balcón que cruza la calle. En la actualidad aún podemos admirar las piedras agujereadas que servían de soporte a los postes que sujetaban las cuerdas para tender la ropa durante su secado.
Ramón disponía de una trompeta de latón que la hacía sonar por las calles de los pueblos que visitaba para avisar de su llegada e inmediatamente añadía "El Tintorero", para que los vecinos le pasaran sus encargos.
De su matrimonio nacieron once hijos aunque Julián, Daniel y Natividad no sobrevivieron falleciendo muy pequeños, teniendo finalmente una descendencia de cuatro hijos y cuatro hijas que aprovechaban para salir al baile y formar cinco parejas con toda la familia.
A la edad de doce años ordenaba a sus hijos se despidiesen del Sr. Maestro en la escuela devolviéndole los libros y eligió para cada uno de ellos un oficio diferente. Ramón, fue el destinado a continuar el negocio familiar de la tintorería. Francisco, aprendió el oficio de molinero. Rosendo, el de carpintero para junto con Julián, que aprendió el oficio de herrero, montar un negocio de fabricación de carros de tracción animal que era el modo de transporte de la época. De las hijas, como por la realidad social y según costumbre, deberían ayudar a sus esposos, no se preocupó de su instrucción más allá del entorno familiar y María Aurora, por ser la mayor, fue la que más debió ayudar a su madre, por ello, todos los hermanos le mantuvieron durante su vida un cariño muy especial, aprecio que continúa en la actualidad con sus nietos, biznietos y descendencia aunque la relación epistolar, reconozco se va perdiendo poco a poco con cada nueva generación.
A sus hijos les llamaban:
Puede ocurrir que al buscarte en esta familia, te encuentres, pero no sirve para nada si no facilitas el poder comunicarse contigo indicando un correo, un teléfono, un whats app, un twitter, una web, un domicilio o lo que utilices.
http://www.segarra.biz/tintorero/
® Registry Julián Segarra Esbrí, Chert, Castellón, España, Europa - 2005
© Copyright Lo Lleó del Maestrat - 2010