Sent Viçent lo morenet

Por Eduardo Ferreres Castell

     "Sent Viçent, lo morenet, fill de la mare de Deu, s'aufegat en una spina, menjant peix de Sent Mateu".

     El dominico Vicente Ferrer, aparece con fuerza en nuestro reino de Valencia al inicio de nuestro siglo de oro, XV.

     Casi sanmatevano, ya que compartía en sus viajes, los aposentos del magnífico Convento de su orden de los dominicos, en sus viajes de Valencia a Lérida, donde mantenía una cátedra.

     Incansable y errante por esa Corona de Aragón que le llevaba hasta Francia en donde era muy popular.

     Influenció en todos los actos políticos de la época:

Compromiso de Caspe.

Concilio Rabínico-cristiano.

Conversaciones Morella.

Cisma de Occidente.

Catapultó al canónigo Alfonso de Borja hacia Roma, por su colaboración con el Cisma.

     Con el Cisma, finalizado en Sant Mateu, el rey Alfonso V consiguió Nápoles y las fronteras de la Corona de Aragón se extendieron hasta Grecia, formando un Imperio.

     Confesor del Papa Luna y reyes aragoneses. Influyente en todos los asuntos y admirado por su pueblo que acudía en masa para escucharlo y aclamarlo.

     En una de las múltiples visitas a Sant Mateo, tuvo que atender las aclamaciones de su pueblo y habilitaron el "camp de Agramunt" (les casilles-portal Xert), junto a una fuente y la torre de la font en donde predicó y aseguro que de aquel pozo nunca faltaría el agua... acertó.

     Es cuando nace una leyenda "laid" si la comparamos con la de Morella:

     De entre las numerosas gentes que escuchaban el sermón del "pare Viçent", surgió un fraile que clamaba con desesperación, convirtiendo los sermones en falacias perversas, presto fue detenido el fraile que con grilletes de rigor fue conducido a las mazmorras del Consell en la calle la Cort para, al día siguiente, conducido al Justicia de la villa, juzgarle adecuadamente por tremendo atropello a las libertades de expresión.

     Cual sorpresa al día siguiente, ni rastro del fraile en dicha mazmorra. Acudieron sin demora al "pare Viçent" que, con ligera sonrisa sardónica les dijo: No temáis, no era un fraile, era el demonio que quería confundiros".

     La Comunidad Valenciana, antiguo reino de Valencia, festeja en su honor, todas las buenas obras que desde su santidad se expandió por todo el orbe católico.

     A parte izquierda de un retablo del siglo XVI, se puede observar la leyenda de Sant Vicent.

     ¡Vixca Valencia!.

     ¡Vixca Sent Viçent!.

© Copyright E.F.C. - 2024

http://www.chert.org