El altar de Sant Miquel a Canet lo Roig

Por Eduardo Ferreres Castell

     Poco a poco, se recupera la grandeza del Maestrazgo a través de su historia y Patrimonio.

     Dice don Arturo Zaragozá: "El retablo de San Miguel de Canet lo Roig, es una pieza clave para entender el desarrollo de la escultura gótica trecentista valenciana y aún de toda la Corona de Aragón.

     Es obra del taller de Sant Mateu (ca. 1360-1380).

     La escultura aúna la tradición francesa del taller del Obispo Gastó de la Catedral de Valencia con las novedades de la plástica toscana".

     Don Arturo Zaragozá, es el autor de clasificación de todas las piezas halladas de entre escombros de muros eclesiásticos y abandonos irresponsables de muchos.

     Descubrió, la existencia de un taller de la piedra en Sant Mateu que fabricaba hermosos retablos de piedra.

     Magníficas obras como el Altar de la Trinidad en Sant Mateu, Culla, Canet y otros.

     Recuerdo un día hermoso y con sol radiante, vestidos a lo Indiana Jones, juntos, recorrimos por esa selva Maestral, con intencionalidad de investigación ardua en el término de Sant Mateu en busca de esa piedra dulce, blanca y de fácil esculpido que aportaron auténticas maravillas en el arte de la piedra.

     Sus trabajos e investigación sobre un tal Guasch, nos llevó hasta la masía denominada de En Guasch en el término municipal de Sant Mateu-Salsadella en la carretera. de Tírig.

     Encontramos la pequeña cantera y comparamos la composición de la piedra, con una pieza precisamente trabajada que perteneció a una ventana gótica del palacio de los Maestres, de origen d'en Guasch... ¡clavada!.

     Al arte de la piedra en los altares, le siguió la moda de construir altares con base de retablos pictóricos... ahí recogió el testigo los talleres del pintor sanmatevano de Valentín Montoliu, ya en el siglo de oro valenciano del XV.

     Nunca, nunca, nunca, se agradecerá el esfuerzo y logros conseguidos por el incansable y benefactor don Arturo, descubridor de entre las basuras, el grandioso y más preciado patrimonio cultural e histórico, cuyos protagonistas fuimos las gentes del Maestrazgo.

     Simplemente... gracias Arturo.

© Copyright E.F.C. - 2024

http://www.chert.org