San Juan

por Eduardo Ferreres Castell.


   El día 24 de junio se celebra la festividad de San Juan y me permito recordarlo con mi aportación histórica a modo de información sobre las simbologías de San Juan.

   En una llave de crucería de la Arciprestal sanmatevana, aparece el cordero pascual o Agnus Dei, símbolo de los mercaderes de la lana, de San Juan Bautista y de la villa de Xert. Citar que la Orden Militar del Hospital, llamados también sanjuanistas, fueron señores de la Baylia de Cervera incluida Sant Mateu. Su vice-Maestre, se titulaba Castellán de Amposta por tener la sede administrativa en esta villa con un fortísimo castillo al lado del río Ebro y tuvieron una Ermita en Sant Mateu a poca distancia del portal de Barcelona, por la vía Augusta, en dirección a Tortosa.

Crucería en la Arciprestal de Sant Mateu.

   La Orden del Hospital fue la pionera de la grandeza que disfrutó Sant Mateu durante siglos y le siguió la Orden de Montesa hasta 1587 sin hablar del gigante maestral, San Juan de Peñagolosa, atento y vigilante de todo el Maestrazgo del Hospital y Montesa.

   San Juan representa para el Maestrazgo, su origen, su grandeza, su desarrollo económico, durante el siglo XIII.

   Finalizada la reconquista los Hospitalarios o Sanjuanistas, construyeron sus Iglesias románicas en las villas del Maestrat, llamadas Iglesias de Reconquista, bajo la advocación de San Pedro, como la de Sant Mateu en que en uno de sus capiteles cincelaron la cena de Herodes con el martirio de San Juan.

   Promovieron el negocio y mercado de la lana que exportaban a la Florencia de los Médicis. Dieron cobijo, asilo y trabajo a los miles de exiliados cátaros que huyeron de la Occitanie, perseguidos por la Iglesia Católica como herejes, eran también llamados, perfectos, buenos hombres, creyentes de la Iglesia del Bien. Eran expertos en pasturajes y en estas tierras encontraron su paraíso soñado.

   El Cordero Pascual, escudo de la villa de Xert, es símbolo del comercio de la lana, simbología de la Toscana, presente también en una hermosa llave de crucería de la Iglesia Arciprestal de Sant Mateu, de talla cisterciense, de riquísimo gótico en su ábside, llamada, la catedral de los mercaderes de la lana y financiado por la familia de los Rossi, comerciantes florentinos así como los Comí, Datini y Luca de Sera.

   La figura de San Juan estaba presente en cualquier rincón de nuestro Maestrazgo, ermitas parajes, montañas, como el impresionante Peñagolosa, dedicado a San Juan, el monte mas alto del antiguo reino de Valencia.

   La Orden del Hospital o Sanjuanistas mostraron en estas ricas tierras, poder, grandeza, comercio, bienestar y sobre todo paz,... mucha paz.

   La Asociación cultural Antiguas Ordenes Militares del Maestrat, mantiene su reconocimiento y lealtad a su santo patrón, San Juan... por siempre.

© Copyright E.F.C. - 2021

http://www.chert.org