San Clemente Mártir
por Eduardo Ferreres Castell.
El día 20 de agosto se celebra con gran solemnidad en Sant Mateu, la Capital del Maestrazgo, la festividad de San Clemente Mártir.
La Arciprestal Samatevana se llena a rebosar de fieles con un ejército de reinas y damas de Fiestas Patronales de los tres últimos años. El Covid-19 no quería una taza..., ¡toma tres!.
Las tubas del majestuoso órgano, la coral interpretando a " Perosi", todo un colorido festivo que emergía a lo alto de entre esas vidrieras góticas de la Arciprestal, incienso purificador en esta llamada, la catedral de los mercaderes de la lana.
San Clemente, co-patron de la villa, junto con Sant Mateu (Titular) y Santa Tecla, surgió del descubrimiento en el siglo XVIII de las catacumbas de Santa Priscila, en Roma.
La Iglesia quiso que los restos de estos primeros cristianos fuesen venerados por todo el orbe católico y no podía quedar Sant Mateu al margen de este acontecimiento.
Solo las grandes catedrales conseguían un cuerpo entero para su santificación y culto, pero... ¿Qué influencias y poder pudo tener la Villa para conseguir este cuerpo esquelético entero?.
El Papa Clemente accedió a la petición de la villa, se le puso de nombre Clemente en honor al Papa.
Madona Sofía, baronesa, influyente, descendiente de la villa y riquísima, desde Roma costeo la urna de estilo barroco para albergar los restos del Santo-martir y se le vistió de soldado romano.
Se sabe que este cristiano romano, pudo morir bajo espada pretoriana, ya que cuando eran enterrados en las catacumbas, en un cuenco de barro, se recuperaba sangre del cristiano. En el cáliz que aparece en la urna, contiene barrillo que se recogió de estos cuencos de sangre ya en forma de barro.
Dicen, que los santos hacen milagros, ¡no sé!, es complicado creer en ello pero, analicen vds. mismos si lo que les cuento a continuación es milagro..., ¿o qué?.
En el año 1936, se da orden en desalojar todos los altares de la Arciprestal y trasladarlos a la plaza para prenderles fuego. Así se ejecuta, decenas de obras de arte, riquísimo patrimonio fueron pasto de las llamas, ni siquiera en la revolución bolchevique sus inspiradores, destruyeron tantísimo patrimonio, un auténtico desastre pero... cuando toca el turno a la urna del santo Clemente, se dan cuenta que alguien la robo, ¡ya no estaba!.
La investigación les llevo a una casa continua a la puerta "falsa" de la Arciprestal, en casa de una devota que junto con su marido defendían al Santo, incluso con su vida.
El protector del Santo, pudo convencer a los milicianos con sed destructora de que, no era un Santo lo que querían quemar, era un soldado como ellos, llevaba espada y debía de ser respetado.
Sea como fuere, se dio la casualidad de que el hermano de ese valiente protector era uno de los jefes del Frente Popular, nadie quería problemas y la Iglesia ya estaba limpia como una patena.
El caso, para acabar, se dio carpetazo al asunto y es más, no se sabe el por qué, dos milicianos montaban guardia en casa del protector, ya que algunos satánicos milicianos querían acabar con esta antiquísima reliquia.
Solo para los que no creen en milagros: Cuando estéis bajos de moral y energía, basta unos minutos concentrado, con los ojos cerrados en el banco de su capilla y saldréis como un "toro vitorino" cargados de energía, trasmite toda su fuerza y poder. ¡No es broma!.
¿Fue un milagro..., ¿o no?.
... ma chi lo sa...
© Copyright E.F.C. - 2022