¡Viva la República!

Por Eduardo Ferreres Castell

     … Gritaba exacerbado el pueblo español, por fin su libertad afloraba en la España maltratada de primeros del siglo XX, creían...

     El 12 de abril de 1931, se celebraban elecciones municipales. Los monárquicos ganan en número de concejales en toda España, (40.324-10 capitales) pero, en la mayoría de capitales la izquierda barre. (36.282-37)

     El número de votos, no se sabe, la euforia desborda a la izquierda, liberales y conservadores, dos días después, sin más, sale el pueblo a la calle y proclama la República, sin saber los resultados reales y sin someter al pueblo el modelo de Estado en referéndum, según la Constitución,… Monarquía o República. Todo se precipita y el rey cobardemente… huye.

     Como un tsunami, irrumpió en todo el territorio nacional y sin más, se impone aquel día 14 de abril de 1931, con una nueva bandera, tricolor y, renovadas ilusiones de un pueblo que se sentía oprimido por la burguesía y el caciquismo de aquellos años. ¿triunfara la IIª República, después del fracaso de la Iª?

     Se constituye la República, al frente de ella, don Niceto Alcalá Zamora del partido derecha Liberal Republicana.

     Por el lado de la Izquierda, don Francisco Largo Caballero, sindicalista y marxista, lidera todas las fuerzas revolucionarias de aquella España de los años 30. Al poco tiempo, empezó a cuestionar la República. Dos años después, ya conspiraba para derrocarla:

     “Tenemos que luchar, como sea, hasta que en las torres y en los edificios oficiales ondee no la bandera tricolor de una república burguesa, sino la bandera roja de la revolución socialista” Boletín el Socialista 1933 (Por eso, a partir de entonces, se les llamaron a los socialistas, rojos).

     Los socialistas y sus aliados sindicalistas, alardeaban de no ser demócratas, ni partidarios de las urnas, dan un golpe de estado para derrocar a la República en octubre de 1934. En esos momentos su presidente, es don Niceto Alcalá Zamora y el jefe de Gobierno Alejandro Lerroux, del partido Unión Republicana Radical.

     Encargan a los generales, Franco y Goded, leales a la República Española, sofocar la sublevación que, con fuerzas regulares de África y bajo la enseña tricolor, consiguen vencerlos. Los revolucionarios son detenidos y encarcelados tanto en Asturias como en Cataluña y prometen repetir la revolución más adelante.

     A los pocos meses, obtienen la amnistía y empiezan a organizarse de nuevo, llamando a una guerra civil, siempre con el desprecio a la República Española y la admiración al imperio de la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas).

     Se une toda la izquierda, ante la desidia de la CEDA - derecha republicana y ganan con mayoría absoluta en el 36, formando la coalición del Frente Popular.

     Clasifican a la sociedad española entre Rojos (no quieren la tricolor y el rojo de la hoz y el martillo, imperan en sus postulados) y Fascistas, sin afiliación política alguna. (personas que tienen fincas y van a misa, según afirmaban los rojos). Consigna: “que no quede ningún fascista vivo”, saqueando sus propiedades y robando todo lo que podían, la justicia, ni estaba, ni se le esperaba. La guardia Civil, estaba anulada.

     El General Sanjurjo, intenta un golpe de Estado contra la Republica en 1932, todos quieren derrocar a la joven República, no pone orden, desde la derecha y la izquierda, pero todos fracasan y la República aguanta.

     En 1936, el pacto Psoe-Urss, define claramente las intenciones de Rusia en incluir a España en la Federación Rusa. A partir de entonces, todas las manifestaciones del Psoe, se encabezaban con una monumental pancarta de ¡VIVA RUSIA!. España, dejaba de existir y a duras penas la defendía una República, sumisa, maltrecha, vilipendiada por todos los partidos políticos de la época que tanto la desearon y quisieron y que pronto la traicionaron y la perdieron.

     La calle de Alcalá, en Madrid, en su puerta, se exhibían orgullosas, las figuras de Lenín, Stalin y otros líderes del Soviet. El irreconocible imperio español en aquel año del 36, no podía caer más bajo.

     Se subleva el general Franco con el ejército de África que cruza el estrecho con aviones alemanes e italianos. Al parecer, la conspiración nace en Inglaterra: Banca March-Londres y el avión rápid que sale desde Londres, vía Portugal, Canarias, Casablanca, ¿estaría Churchill, detrás de esta movida?, es cosa de los servicios secretos, pero, todo apunta a que sí.

     Curioso, Franco inicia su primera batalla en Badajoz el 14 agosto 1936, sus tropas llevan la bandera de la República, al frente comandante Juan Yagüe. Por el bando de la República, el comandante Ildefonso Puigdengolas y ganan los sublevados.

     ¿Por qué llevan los dos bandos la misma bandera?, pues porque el partido monárquico, no se unió a la sublevación y la bandera roja y gualda es la bandera monárquica desde 1783.

     A mediados de septiembre se incorporan los monárquicos a los sublevados y toman la roja y gualda como seña de identidad de los que se llamarían también, nacionales. (Véase el film “mientras dure la guerra” - aparece escenas de ese cambio en Salamanca).

     De ahí, que, con el tiempo, ya casi finalizada la guerra, el presidente de la República don Manuel Azaña dijo públicamente: “Franco no se rebeló contra la República, sino contra la chusma que se había apoderado de ella”.

     Finalizada la guerra, se pasa página con un parte muy significativo en su contenido, no habla de la Republica porque el motivo de la guerra, no fue la República, el objetivo era otro, acabar con la chusma roja que apuntaba Azaña:

     “En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejército Rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado".

     El Generalísimo Franco. Burgos, 1º abril de 1939.

     ¡Qué país… Dios mío! Ya lo dijo el rey don Amadeo de Saboya en 1871, solo aguantó dos años, abandonó con la siguiente frase “Me voy, España es ingobernable”, se instaura la Iª República Española y en dos años, acaba en nuevo fracaso. Es que, en España, se vota de bien…

     Esto es lo que hay y,… mucho más.

© Copyright E.F.C. - 2024

http://www.chert.org