El ADN de Cristóbal Colón
Por Eduardo Ferreres Castell
En la noche del día 12 de octubre 2024 en la RTVE (primera cadena), se presentaba un programa muy elaborado, buscando la intriga, sobre la genética de Cristóbal Colón, dando razón confirmada en un científico reportaje de analíticas durante 22 años y cotejado el ADN tanto de Colon como de su hijo, entre las diversas opciones de orígenes descartados, hasta llegar la esta conclusión sobre la personalidad que ocultó por miedo a sus orígenes judíos, odiados y perseguidos en aquel entonces por los Reyes Castellanos y especialmente por la Reina Isabel la Católica, pero dejando claro por qué, si fuera judío, no podría ser Genovés, ya que fueron expulsados de allí en el siglo XIII, lo que tiene su relevancia e importancia.
También por las conexiones con insignes judíos conversos muy cercanos a los Reyes Católicos que hubieran podido facilitar la empresa a uno de los suyos, posiblemente fuera hereje, aunque lo de judío, es otra hipótesis.
En Castellón, el no ser del Grao de Castellón, no implica necesariamente ser de la montaña, ya que se puede ser de Almazora, de Burriana, de Benicásim, de Oropesa, de Peñíscola, de Vinaroz, de Benicarló, etc., etc... Esta provincia castellonenses, es lo que tiene.
Hay que felicitar a D. Joan Antoni Pérez i Herrero que, de la cripta del judío valenciano Luis de Santángel y que financió el viaje de Colón, en 1992 publicaba la tesis del Colón valenciano reescribiendo la historia. Posiblemente, en la tercera fase de la investigación, se detallará con la comparativa de los haplotipos poblacionales de los Colón y Colom valencianos y de los resultados, se darán sobre noviembre en rueda de prensa y publicación en revista científica información, anticipándose en 32 años a los resultados de la ciencia genética, para concluir que Cristóbal Colón era un judío converso valenciano.
Los Sederos sefarditas sólo estaban en Valencia y durante 300 años fue capital del terciopelo de Europa escribiendo en castellano con letra cursiva valenciana, giros lingüísticos y vírgulas de judeoconverso con interferencias lingüísticas de la lengua valenciana en pleno Siglo de Oro.
Así mismo, tengo un borrador sobre una novela en la que quería relatar sobre el enigma de Colón.
La familia Guerau, comerciantes de lanas y sedas eran naturales de Mallorca y se establecieron en Sant Mateu para desarrollar el mercado de la lana junto con los mercaderes Rossi, Comí, Datini, Lucca de Será y Tuccio Genaio.
Las lanas hacían escala en Mallorca y marcaban su rumbo hacia Génova. Miles y miles de toneladas de lana irrumpían a través de Génova y Prato, en donde se convertía en hermosos paños bajo la marca <sanmathe> para la pujante Florencia de los Médicis.
El señor Guerau tenía un grandioso palacio gótico en la calle Valencia de Sant Mateu y con el debacle de la lana en el siglo XVI, tuvo que vender parte de su palacio y se quedó con una porción, hoy palacio Marqués de Villores.
Se da la circunstancia de que el Guerau del siglo XVIII, casó con una nieta de Cristóbal Colón, obteniendo el marquesado por el rey austracista Carlos III... Marqués de Villores y Torre del Palomar y los descendientes de Cristóbal Colón, siempre han mantenido posesiones en el Maestrat, Benicarló, Alcalá, Sant Mateu.
El actual don Cristóbal Colón de Carvajal, domiciliado en Benicarló en tiempos de la mili, es de mi quinta año 48, compartimos en Bétera la compañía n°15 con numerosas anécdotas que no caben en esta aportación (será para otro día).
Se da también la circunstancia que, con motivo del comercio de la lana, en Sant Mateu existía el llamado Callejón de los Judíos de 400 metros de longitud, en donde se canalizaba la financiación para las exportaciones de la lana, dando riqueza a la comarca.
Con la revolución de 1390, acabaron con los judíos de Sant Mateu, presididos por Ben Astruc bon senyor y rematados en 1412 con el Concilio rabínico-cristiano presidido por el Papa Luna en Sant Mateu. Hubo muchos conversos, pero, de boquilla, en el fondo siguieron siendo judíos pero, el silencio era obligado.
Siempre pensé que la madre de Colón, salió de la Alhama sanmatevana, ilustre judía pues los judíos en Sant Mateu, tenían palacios góticos. Estoy finalizando un libro sobre "Castillos, palacios, portales, torres y murallas de Sant Mateu, todo reconstruido mediante la técnica del Photoshop y de momento, hay contabilizados 33 palacios góticos.
La familia real (D. Juan II), por motivos de la sublevación catalana, estuvieron en Sant Mateu, su cuartel general durante los asedios de Tortosa, Amposta y Ulldecona.
Cabe recordar que el Maestre de Montesa en aquellos mediados años del Siglo de Oro valenciano, siglo XV, el Maestre de Montesa era también virrey de Valencia.
En resumen, del potaje hay suficientes argumentos para componer una historia creíble sobre Cristóbal Colón... y ya puestos con ADN's, se podría sacar una muestra a don Fernando y al Maestre de Montesa y virrey valenciano don Luis Despuig, del entorno e influencia de los Borja y repasar posibilidades en el antiguo Reino de Valencia.
Finalizo este artículo con un detalle aclaratorio: En el reino de Valencia hubo dos palacios reales, uno en Valencia y el otro en Sant Mateu.
Dedicado a los castellonenses de "pro"... al norte de Borriol, si hay vida... y caché.
© Copyright E.F.C. - 2024