La reconquista de Almería
por Eduardo Ferreres Castell.
Disfrutar de la grandeza que te aporta la historia, es algo sorprendente por las variopintas historias que se vierten sobre la propia historia.
Cierto que a veces suele ser interesada pero, disfrutando en sus investigaciones, uno se da cuenta de ciertas barbaridades o ignorancias que se aportan sobre ella, incluimos informes de dudosos historiadores considerados de talla académica.
Al entrar en la composición y significado del escudo de Almería, uno se sorprende de las incorrecciones que se vierten sobre él por parte de algunos observadores.
¿Es que no hay en Almería ninguna persona cuerda en temas históricos que contemple el sentido común y la verdad sobre su origen?.
Leamos.......
Las tierras musulmanas de Almería se cedieron a las tropas que se organizaron en el Maestrazgo de Montesa, Aragón y Valencia para su reconquista.
Al frente de ellas su Gran Maestre Frey Don Felipe de Aragón y Navarra, hijo de Don Carlos Príncipe de Viana y heredero legitimo del Reino de Navarra y Aragón que falleció unos años antes.
Su tío, el rey don Fernando II de Aragón, el Católico, le consiguió la silla maestral y lo puso al frente de las tropas de reconquista en las tierras de Almería y Málaga.
El Maestre de Montesa entró por Murcia y tomó rápidamente Almería.
Una saeta sarracena, trunco el futuro del joven maestre que lo hirió de muerte. Falleció y fue enterrado en el castillo de Montesa (Valencia).
En Almería se magnificaron sus heroicas gestas, fue exaltado y homenajeado por las ciudades almerienses.
El escudo de Almería, no podía ser otro que la Cruz llana de San Jorge de la Real Orden de Santa María de Montesa y de San Jorge de Alfama.
En torno a la cruz montesiana de San Jorge, jalonado por escudos del ejercito participante, aparecen:
El águila de sable, escudo antiguo de Navarra.
Los palos de gules aragoneses y valencianos sobre campo de oro.
El león y castillo de su estirpe leonesa castellana por parte de la madre de don Felipe.
La granada, tierra tomada al infiel.
Esa es la grandeza de los valencianos en su participación en la toma de Granada, último bastión andalusí.
Pero eso no fue todo. El ejercito de caballería pesada montesiana sin su maestre al frente tomarían Málaga y como colofón a esta histórica reconquista, una compañía de montesianos de Albocácer (Castellón) fueron los primeros en entrar en la Alhambra granadina a través de la Torre de La Vela.
Grande Maestrazgo, grandes sus gentes..., por siempre.
© Copyright E.F.C. - 2020